David G. Gándara

David G. Gándara

twitteryoutuberesearchgate mensaje en chino

gnu logo
fsf member
Login

Propuesta para la respuesta educativa al alumnado que desconoce el idioma

2022-04-02


Muchos centros están recibiendo alumnado procedente de Ucrania estos días. La acogida de estas familias en nuestra sociedad se debe abarcar desde muchos ámbitos, de los cuales sólo me voy a referir al educativo. En realidad, no hay mucha diferencia entre acoger a este alumnado, o a las familias que acaban de llegar por motivos de trabajo, o por cualquier otro, y que igualmente desconocen el idioma. Esta es la barrera al aprendizaje que nos crea mayores dificultades en la programación de las actividades de aula.

Juego de tablero

Para construir una respuesta educativa a estas dificultades, mi propuesta consiste en aplicar los principios del diseño universal. Nuestro objetivo principal sería que cuanto antes, el alumnado que desconoce el idioma pueda participar como los demás en las actividades que diseñemos para el aula. Deberíamos evitar, en la medida de lo posible, dedicar demasiado tiempo a sesiones individuales de adquisición de lenguas y también a proporcionarles materiales de cursos muy por detrás del que le corresponde por edad. Desde luego, esta no es la manera de cuidar la autoestima y el bienestar emocional.

Puede parecer al principio, totalmente imposible que puedan participar en nuestras clases con normalidad. Aunque todo depende de lo flexible que sea nuestra programación de aula, las herramientas tecnológicas de las que hoy disponemos pueden vencer muchas barreras. Es sencillo dotar de un dispositivo electrónico que les permita comunicarse con nosotros. El traductor de Google funciona muy bien, por ejemplo. Los primeros días nos aseguraremos de que lo saben usar. Lo mejor es configurarlo con reconocimiento de voz, ya que en muchas ocasiones cometerán faltas de ortografía, o de tecleo, que dificultan mucho la traducción. El objetivo de esta herramienta es que la usen para intentar traducir por su cuenta las instrucciones de las tareas de clase, y que también les sirva para hacer estas tareas en su idioma y traducirlas por su cuenta al español. Combinando la traducción asistida con un andamiaje, donde adaptamos la tarea a algo más sencillo si hace falta, conseguiremos que la clase pueda transcurrir casi como siempre. Por ejemplo, si teníamos programado contestar unas preguntas en ciencias sociales, y lo vemos muy complicado, los primeros días podemos pedir simplemente que las copien en un papel. Poco a poco se puede ir pidiendo más.

De todos modos, sería un error prescindir del potencial del uso de juegos. Desde juegos de presentación para los primeros días, hasta juegos más elaborados en los que repitamos muchas veces palabras básicas. Por ejemplo, los juegos de tablero, con dados, donde estaremos repitiendo muchas veces los números, además de muchas otras palabras. También podemos introducir preguntas sobre el currículum, que además nos permitirán valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas. Utilizar estos juegos en la pizarra digital, si es posible, puede mejorar la motivación, y facilita jugar con todo el grupo clase, en equipos. Más abajo se puede encontrar un ejemplo, con unas pocas preguntas. Aunque se podrían aumentar más preguntas, también me parece interesante colocar aquí las cosas "imprescindibles" que queramos que sepan, y así, además de hacer una actividad en la que puede participar el alumnado extranjero, fijamos conocimientos sin esfuerzo.

Juego de tablero

En los centros se suele proponer enseguida la creación de los grupos de adquisición de lenguas. Como una solución organizativa para asignar profesorado de apoyo extra al aula, estoy de acuerdo, pero como actividad fija, con horario, fuera del aula, creo que es menos efectivo que la inmersión en el aula. Lo que sí me parece eficaz es, para el modelado de la traducción y el uso del software, que el profesorado de apoyo pueda salir del aula unos minutos para asegurarse que comprenden lo que tienen que hacer en el aula, y en cuanto lo sepan, volver al aula a hacerlo con sus compañeras y compañeros. También podrían salir unos minutos cuando hayan terminado para asegurarse, por ejemplo, si han hecho una traducción, que esta tiene sentido. Hay opciones sencillas que se pueden preparar para que todos hagan la misma actividad. Podemos, por ejemplo, utilizar un texto bilingüe para que todos puedan leerlo y añadir unas preguntas de comprensión al final. Podemos traducir las respuestas del alumnado extranjero con la ayuda del traductor. Más abajo comparto el enlace a una carpeta donde iré añadiendo algunos textos bilingües de ejemplo. Es imporante, a la hora de elaborar estos textos, utilizar traducciones hechas por profesionales, no usar el traductor automático, por eso yo ha recurrido a obras de dominio público. Cuando se trate de contenido académico, también es buena idea el uso de vídeos didácticos en el idioma extranjero, como el canal que se propone más abajo, donde los vídeos están clasificados por curso y materia.

No podemos olvidar la ayuda al profesorado en el aspecto lingüístico. Es muy fácil encontrar paneles o tarjetas con pictogramas y listas de vocabulario básico. También el profesorado puede usar el traductor de Google. Sin embargo, en mi experiencia, el uso del traductor, en la práctica, no es tan maravilloso como parece a priori. Si estamos dando una clase, pararse a cada momento a teclear, donde solemos cometer algún errorcillo, comprobar si se ha entendido, fiarse de que la traducción es adecuada, comprobar que nos han entendido, etc. a veces hace la situación de clase muy angustiosa. Para esto he diseñado un sencillo panel, en Scratch, donde cada profesor puede colocar mensajes personalizados, que se correspondan con su estilo de dar la clase. De esta manera, en un sólo click tenemos la traducción, y como la hemos preparado previamente, sabemos que está correcta. Además de ser multiplataforma, la aplicación se puede descargar para utilizar offline, con lo cuál tampoco dependemos de la conexión a Internet en todo momento. Más abajo se puede ver el enlace a un ejemplo.

Por favor, en lugar de empezar a proponer enseguida que este alumnado pase varias horas a la semana en clases de español básico (en muchos casos descontextualizadas del aula), que se escolarice en un curso inferior, o empezar a pensar ya que van a tener que repetir curso, hagamos lo posible para que cuanto antes puedan participar del aula con autonomía.




Altas capacidades y aceleración. (II)

2022-03-23


Una vez establecidos los problemas para llegar a acuerdos tanto en el diagnóstico como en las certificaciones, quiero referirme al tema que me parece más importante desde el punto de vista del centro educativo: las estrategias pedagógicas. Desde mi punto de vista no hay motivo para enfocar las altas capacidades de una manera diferente a otras características de la diversidad. El diseño universal abarca también esta circunstancia. Un ejemplo concreto de cómo llevarlo a cabo es el modelo SEM, propuesto por Sally Reis y Joseph Renzulli (1997).

También se habla mucho de la aceleración como medida educativa. Ante todo hay que decir que en el modelo SEM comparte algunos buenos elementos de la aceleración, como la posibilidad de que alumnado de edades muy diferentes cooperen en proyectos educativos, o la posibilidad de acercarse al currículum de maneras muy diferentes. Es necesario tener en cuenta que no todo el mundo comprende realmente en qué consiste esta medida. Javier Tourón explica lo siguiente:

Ambas decisiones (de servicios y curricular) tienen sus ventajas e inconvenientes. La aceleración como una posibilidad de servicio del sistema educativo tiene el inconveniente de que no ofrece un curriculum diferenciado a los alumnos más capaces. Simplemente reciben el mismo curriculum diseñado para alumnos medios mayores que ellos a una edad más temprana, pero no cambia, ni en contenido ni en velocidad, para adaptarse a sus necesidades.

Es decir, si entendemos que la aceleración consiste simplemente en pasar al curso siguiente, tampoco sirve de nada. Algunas de las personas que defienden la aceleración lo hacen apoyados por la gran cantidad de evidencias de la investigación sobre el éxito de esta medida. El libro "A Nation Deceived", editado por Nicholas Colangelo, Susan Assouline y Miraca Gross (2004) recopila una buena parte de esos estudios. Es necesario señalar que se refieren a 18 modelos de aceleración diferentes. Algunos de estos sí se refieren al acceso a alguna etapa educativa antes de tiempo, o a avanzar un curso (grade-skipping), que son las fórmulas contempladas en nuestro sistema.

Los metaestudios analizados en el libro estudian, en su inmensa mayoría los efectos en cuanto al resultado de tests de corte académico (Colangelo et al., 2004, p.16). Está claro que este es un beneficio importante, pero no estudian la mayor frecuencia de comportamientos talentosos, ni la creatividad. Es esencial tener esto en cuenta. También es destacable que no muchos de ellos estudian el aspecto social y emocional, si bien es cierto que los que lo hacen no encuentran daño en estas áreas. Pero tampoco beneficios notables. Por otra parte, en cuanto a la satisfacción de los beneficiarios de la fórmula que en España existe (grade-skipping), está más o menos al 50% (Colangelo et al., 2004, p.25). Otras formas de aceleración arrojan índices de satisfacción mucho mayores, incluso cercanos al 80%.

Pasando al terreno de lo que permiten las leyes educativas en España, y más concretamente en Galicia, que es lo que yo conozco, es posible, por supuesto, el modelo de enriquecimiento de toda la escuela, de Reis y Renzulli, y también la aceleración de tipo "grade-skipping", a la que se llama "flexibilización de la duración del período de escolarización" (orden del 8 de septiembre de 2022). Esta flexibilización se limita a reducir en un año cada una de las etapas, por lo que se podría llegar a un adelante de tres cursos cuando se ha llegado a la etapa de secundaria. Además, tiene algunas limitaciones. En educación infantil se puede saltar cualquier curso, pero en primaria sólo se podría saltar de segundo a cuarto o de cuarto a sexto. En la ESO, sólo se podría saltar de primero a tercero o de segundo a cuarto. Esto quiere decir, que en muchos casos, no se podría tomar la medida en el momento de detectar las altas capacidades, sino que podría haber que esperar. Por ejemplo, si se detectan en quinto de primaria, ya no se puede saltar hasta primero de ESO.

Una vez analizados los aspectos más importantes de la respuesta educativa que en Galicia podemos ofrecer a las personas con altas capacidades (aplicable a muchos lugares de España), desde mi punto de vista la conclusión es clara, las actuaciones basadas en el modelo de enriquecimiento para toda la escuela es la mejor de las opciones. Por una parte, porque permite experiencias educativas muy parecidas a las que han demostrado mejores resultados. Pero sobre todo, por su carácter tan inclusivo, es una solución para toda la escuela. Otras soluciones dependen de un diagnóstico previo, lo que hace que se retrasen mucho, y además deja fuera a los que no cumplen el criterio diagnóstico, o los que lo cumplen pero no tienen los medios para acceder a él. Como bien dicen Reis y Renzulli, hay que potenciar los comportamientos talentosos, vengan de quien vengan.

Desgraciadamente, las inercias organizativas de los centros educativos pueden dificultar enormemente la posibilidad de poner este tipo de medidas en marcha. Una alternativa interesante, a la vez que seguimos luchando por alguna de las soluciones mencionadas, puede ser aprovechar las aulas virtuales, revividas durante el confinamiento de 2020 (González Gándara, 2021). Lo que para mí está claro es que no podemos quedarnos quietos.

Guía científica de las Altas Capacidades (2014). https://bit.ly/3IyPfxK
Registro de Personas con superdotación o altas capacidades intelectuales. Instituto Internacional de Altas Capacidades. https://bit.ly/3wqrshj
Tourón, J. (2016). La aceleración como estrategia. Javiertouron.es. https://bit.ly/3uhG7c4
Colangelo, N., Assouline, S. G., and Gross, M. U. (2004). A Nation Deceived: How Schools Hold Back America Brightest Students. The Templeton National Report on Acceleration. Volume 2. Connie Belin and Jacqueline N. Blank International Center for Gifted Education and Talent Development (NJ1). https://bit.ly/3Lb3L0H
Ros, B (2014) Los equipos de orientación educativa. https://bit.ly/3wwv15A
Tourón, J. (2020). Las altas capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación: Concept and Identification Issues. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 15-32.
Pfeiffer, S. I. (2015). El Modelo Tripartito sobre la alta capacidad y las mejores prácticas en la evaluación de los más capaces: Tripartite Model of Giftedness and Best Practices in Gifted Assessment (Vol. 368). Ministerio de Educación.
Renzulli, J. S., & Gaesser, A. H. (2015). A multi criteria system for the identification of high achieving and creative/productive giftedness. Revista de Educación, (368), 96-131.




Altas capacidades y aceleración. (I)

2022-03-23


Es extremadamente complejo fundamentar la mejor respuesta educativa a las altas capacidades del alumnado. Son muchos los elementos a tener en cuenta, y muy poca la claridad con la que la administración trata cada uno de ellos.
En primer lugar, encontramos el problema del diagnóstico. Empezaremos por exponer el criterio común existente en varias asociaciones de personas con altas capacidades. En la Guía científica de las altas capacidades (2014), citada, por ejemplo, en la página web del Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades, o en la del Ministerio de Educación podemos encontrar lo siguiente:

Sólo el Diagnóstico Clínico realizado por profesionales especializados incluye en todos los casos el Diagnóstico Diferencial de la Disincronía y permite conocer el proceso de maduración de los circuitos neurogliales en sistemogénesis heterocrónica. Por esto, el Ministerio de Educación estableció su norma de 23-1-2006, en aplicación de la Ley 44/2003 de 21 de Noviembre: "En el diagnóstico de alumnos superdotados deberán participar profesionales con competencias sanitarias, no sólo educativas"
[...]
En los últimos años se ha ido extendiendo la práctica de realizar los diagnósticos por parte de los mismos funcionarios, de los equipos de orientación educativa de las escuelas e institutos de las Consejerías de Educación, a pesar de que estos funcionarios carecen de la titulación legalmente necesaria y de formación específica. A pesar de ello, muchas veces sin autorización de los padres, han establecido si un niño es, o no, superdotado y han deducido su tratamiento educativo. (pag. 55)

Es importante señalar aquí que este tipo de información, disponible en las páginas web de referencia para muchas familias está desactualizada (La regulación de la psicología en el ámbito clínico cambió en 2011), y resulta imcompleta, ya que no incluye referencias de gran relevancia en este campo.

Según el punto de vista de Pfeiffer (2015), autor del modelo tripartito de identificación, también está claro que se trata de un diagnóstico clínico: "La identificación de los alumnos de alta capacidad debe guiarse por el criterio clínico realizado por profesionales".

No obstante, no es un asunto tan claro si la identificación o diagnóstico de las altas capacidades pertenece al ámbito clínico. Es evidente que no se trata de un trastorno, por lo que no encontraremos un criterio diagnóstico en el DSM-V o el CIE-11. El profesor Tourón (2020) explica que no se trata de un "ser o no ser", sino que se trata de "una realidad multidimensional sujeta a desarrollo y cambio". Los sistemas de identificación de puerta giratoria (Renzulli y Gaesser, 2015) plantean la identificación de "comportamientos talentosos", dando un giro a la clásica identificación de "personas con altas capacidades". En este tipo de modelos, la escuela tendría un papel mucho más relevante que en las concepciones más clínicas expuestas arriba.

Todo esto viene a demostrar, por una parte, que no hay un criterio claro para el diagnóstico o la identificación de las altas capacidades, lo que dificulta enormemente a las familias recibir un asesoramiento de calidad al respecto. Sobre todo porque como se ha visto, la información proporcionada por las administraciones no es precismante la más actualizada.

En segundo lugar hay que hablar de las certificaciones. Alguna gente cree que existe algún tipo de certificación oficial de que una persona "tiene altas capacidades", pero esto no es así. Por ejemplo, para ingresar en Mensa, se requiere un "certificado de CI", con las siguientes condiciones:

• Estar firmado por un psicólogo o psiquiatra colegiado.

• Indicar la fecha de la realización de la prueba.

• Estar realizado en base a un test actualmente disponible en el mercado y baremado a la población española como, por ejemplo, WAIS, BadyG, EFAI...

• Incluir la hoja de puntuaciones de las pruebas realizadas.

Se puede observar que para esta asociación, también está claro que debe participar en el diagnóstico un psicólogo o psiquiatra colegiado. En cuanto a las becas, la normativa indica que basta con que el informe psicopedagógico que emita la persona responsable de la orientación, ya sea en el centro, o en un equipo específico, clasifique al alumnado como "alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de altas capacidades". En el caso de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia (ASAC), en su web exponen lo siguiente:

Poderán pertencer a ASAC todos os pais, as nais, titores de nenas e nenos con altas capacidades, as persoas maiores de idade con altas capacidades que o acrediten mediante probas realizadas en centros privados de prestixio recoñecido ou organismos correspondentes das Administracións Públicas, así como os profesionais que desenvolvan un labor docente, investigador ou de intervención que se enmarque no ámbito das altas capacidades.

Es decir, queda tan abierto, que podría servir también el informe psicopedagógico. Surgiría aquí el problema del intrusismo profesional, que explican algunos abogados, como Rós (2014). Como se comentaba más arriba, no está tan claro que el diagnóstico de las altas capacidades corresponda al ámbito clínico, pero sí que existe diversidad de opiniones al respecto, por lo que se podrían producir problems legales.

Así pues, lo primero que deberían hacer los Orientadores, es identificarse profesionalmente frente al administrado, pues, por ejemplo, sólo los médicos y los psicólogos clínicos pueden realizar determinadas pruebas diagnósticas clínicas de carácter psicológico a los menores.

Quizá esta opinión sea excesivamente radical, y no se aplicaría al tema que nos ocupa si este se encuentra fuera del ámbito sanitario, pero sí es cierto que muchas personas responsables de la orientación educativa no disponen de la titulación ni la formación para realizar, por ejemplo, tests psicométricos de nivel C (según CET-R, requiere titulación en psicología y entrenamiento específico en la aplicación delas pruebas supervisada por personas experta), como la prueba WISC, que muchas veces se utiliza en el proceso de identificación.

En cuanto al registro de personas con superdotación o altas capacidades, creado para defender los derechos de este colectivo, parecen entenderse como requisito el diagnóstico clínico completo que se menciona en la guía del ministerio.
Una vez más, encontramos una diversidad de opiniones contradictorias entre sí, que no hacen más que complicar la vida a las familias.




La evaluación: instrumentos, herramientas, procesos, procedimientos, evidencias.... ¡Ufff!

2022-03-16


Después de un rato debatiendo en Twitter sobre la terminología a emplear al hablar de evaluación, me quedé dándole muchas vueltas al asunto. Enrique Guerrero, que es una de las referencias más importantes en el tema que nos ocupa propone diferencias entre herramientas de evaluación e instrumentos de evaluación. Las primeras se referirían a aquellos dispositivos que los docentes elaboran para registrar los aspectos a evaluar; por ejemplo, las rúbricas o las listas de cotejo. Los instrumentos, en cambio, serían aquellos dispositivos que el alumnado elabora en su totalidad, como pueden ser las pruebas escritas, los productos de las tareas, etc. Para Kike, los instrumentos serían las evidencias. En sus palabras: “los instrumentos son aquellas evidencias que necesitamos para comprobar en las herramientas dichos avance o consecución”.

Yo participé en el debate explicando que habitualmente utilizo los términos de otra manera diferente. Yo suelo hablar de procedimientos de evaluación, que son las acciones que el profesorado realiza destinadas a recoger información, en los que utilizar herramientas o instrumentos, que suelo utilizar como sinónimos, y que sirven para que las evidencias, que suelen ser efímeras, queden registradas.

Llegados a este punto me gustaría dejar claro que todo lo que escribe Enrique sobre evaluación me parece muy claro y coherente, y me ha servido en numerosas ocasiones para comprender mejor la complejidad de esos procesos. Que yo proponga otra terminología no quiere decir que me parezca errónea la que él usa. Simplemente voy a justificar el porqué de los términos que yo utilizo.

Según el diccionario de la RAE, la primera definición de herramienta empieza por: “instrumento...”. Y la definición de instrumento: “objeto ...”. Es decir, consideran que herramienta e instrumento son sinónimos, y que en principio son objetos. No me parece mal que Enrique haga una distinción entre los más propios para el registro por parte del profesorado y aquellos que son productos del trabajo del alumnado. Desde mi punto de vista, es más fácil considerar estos productos del alumnado como evidencias directas. Las indirectas serían las que por ser efímeras, es necesario registrarlas. Enrique explica que las herramientas suelen servir para organizar la información observada en las evidencias (para él instrumentos), pero también pueden servir para registrar la observación directa.

En definitiva, simplemente me gustaría recoger el guante que arroja Enrique y hacer mi propuesta para un glosario de términos de evaluación.

Procedimientos (estrategias o técnicas) de evaluación Las acciones que el profesorado dedica a recoger información para la evaluación. Por ejemplo: la observación, la aplicación de un cuestionario, el análisis de trabajos.

Instrumentos (o herramientas) de evaluación Los dispositivos que el profesorado utiliza para los procedimientos. Siguiendo con el ejemplo anterior: una lista de cotejo, el cuestionario físico, portfolio del alumnado combinado con una rúbrica.

Evidencias de evaluación Son las pruebas físicas de que el alumnado ha realizado alguna acción. Algunas veces se encuentran en los productos que el propio alumnado genera (pruebas escritas, productos finales). Otras veces se encuentran registradas en los instrumentos empleados por el profesorado. Terminando con el ejemplo: Una lista de cotejo cubierta, el cuestionario cubierto, cada uno de los trabajos del alumnado. En el caso de la primera, se trata en realidad del registro de una evidencia que no perdura, a no ser que tengamos la grabación en vídeo, que también sería una evidencia.




¿Quién justifica las faltas de asistencia?

2022-02-17



En primer lugar, creo que el tema se hace muy confuso por el uso que se hace de la palabra "justificar", empleada tanto con el significado de "la familia está enterada" como de "el centro acredita que la familia ha justificado la falta" y también como "alguien certifica que la justificación de la familia es cierta". Según la RAE, el significado es "probar algo con razones convincentes, testigos o documentos". Aunque esta definición es también bastante amplia, en mi opinión el término no refleja bien la idea de que la familia tiene la potestad de decidir si un menor puede ausentarse del centro educativo, que es el derecho que algunas personas reivindicaban. Este punto está muy claro, ni el médico ni el centro educativo son quienes deciden si procede que el menor se ausente, son las familias. Creo que una palabra más precisa para denominar esta decisión es "autorizar" ("dar o reconocer a alguien facultad o derecho para hacer algo") la falta de asistencia. Por último, el centro educativo "acredita" si existe o no esta autorización, y si se ha aportado algún documento para probarlo.

En segundo lugar, también hay confusión en los documentos que se manejan. Por un lado está el impreso de "justificación", que suelen firmar las familias. Por otro lado, el documento que en algunos casos se pide para poder marcar la falta como "justificada". Y por último el documento (muchas veces es el boletín de notas) donde se indica qué faltas están "justificadas" cuáles no.

Como decía en el debate de twitter, yo creo que este proceso está bien fundamentado, pero se hace confuso con los términos empleados. Cada uno de los pasos y los documentos tiene su razón de ser, aunque muchas veces se interpreten de una manera poco lógica. Vayamos uno a uno.

El documento que firman las familias nos permite saber si el menor ha faltado a clase por su cuenta, o con la autorización de su familia. Esto es muy importante sobre todo en secundaria, no tanto en primaria, ya que no es nada frecuente. Además, en el caso de parejas con diferentes regímenes de custodia, es una manera de que quede claro que la autorización es de ambas personas. Es necesario que exista este documento.

Después está el documento que "justifica" la falta, según la definición que veíamos en la RAE. La utilidad de este proceso es muy concreta. A diferencia del anterior, que necesitamos en todos los casos, este documento sólo resulta útil en caso de que la capacidad de la familia para autorizar las faltas pueda estar en entredicho. La documentación refuerza la justificación de la falta. Es decir, por una parte estamos protegiendo a los menores de situaciones de riesgo de desamparo (las faltas de asistencia están reguladas en el artículo 18.2.g de la Ley Orgánica 1/1996, de protección del menor), y también podemos estar protegiendo a personas que están en un proceso de conflicto con otro progenitor. En caso de requerimiento judicial, esta documentación evitaría acusaciones de desprotección de los menores por parte de un progenitor. Es cierto que contando con el documento de "justificación" firmado por ambos ya hay una base, pero podría ser que se acuse de que ha mentido sobre una cita médica, o algo similar. No tiene ningún sentido que para determinar si un menor se encuentra en desamparo por faltar injustificadamente a clase sea suficiente un documento firmado por la familia.

Ya, por último, tenemos el boletín donde se indica qué faltas son "justificadas" y cuáles no lo son. Este, realmente, es el menos útil de todos, ya que se da una información a las familias que ya deberían tener. Si un menor ha faltado a clase y no tenemos el documento de autorización de su familia, deberíamos haber tomado medidas mucho antes de que llegue el boletín. Lo que sí resulta útil es que el centro tenga registrado para qué faltas se cuenta con documentación que las justifique y cuáles no. Ya se han dado algunos ejemplos de esto. Desde mi punto de vista, es necesario que se transmita la necesidad de documentar las faltas para que se marquen como justificadas, sin establecer una diferencia entre familias, ya que esto podría causar problemas. Las familias a las que se exige documentación podrían quejarse de trato discriminatorio. Es mucho más sencillo, y no causa daño alguno, pedir documentación a todas las familias por igual. Por tanto, es muy importante que desde el centro no se tome ninguna medida con respecto al número de faltas no justificadas, ya que este es un dato útil únicamente para los casos de riesgo de desamparo o conflictos de custodia, como decía antes.

Otro caso diferente sería en la formación profesional, donde existe el concepto de "pérdida de la evaluación continua" al alcanzar un número determinado de faltas de asistencia no justificadas. Nunca he entendido esta norma, ya que el perjuicio al aprendizaje por la no asistencia es el mismo tanto si está justificada documentalmente como si no. Podría tener un sentido como aprendizaje para la gestión de faltas en un centro de trabajo, pero a mí no me acaba de convencer. De todos modos, este es otro tema.

En conclusión, los pasos del proceso que se recogen en los protocolos de absentismo tienen, en mi opinión, mucho sentido. Sin embargo, serían mucho más claros si se cambiasen los términos utilizados para cada uno de los pasos. Mi propuesta se recoge en el siguiente gráfico, que se puede contrastar con el anterior para ver que todo queda mucho más claro.

Contestar a la pregunta del título, con las normas actuales, es muy complicado, ya que hay tres justificaciones diferentes. Utilizando mi propuesta, la familia justificaría las faltas en el momento que aporta documentación que acredite las circunstancias explicadas. El centro educativo registraría si hay documentación. El centro médico, en su caso, certificaría la asistencia allí.




Dibucedario 2022

2022-01-05


Para el dibucedario de este año me he decidido por una lista de elementos visuales básicos. El pensamiento visual consiste en aumentar nuestro repertorio de este tipo de elementos. Para esto, lo mejor es mucha práctica, buscando maneras de representar conceptos de forma visual, y utilizarlas en nuestro día a día.




Stephen Krashen

2021-02-09


image

¿Qué hace un lingüista en esta lista de personajes influyentes en la educación? Aunque Krashen es conocido por sus teorías sobre la adquisición del lenguaje, especialmente el papel del input, en su investigación hay un aspecto que engloba todos los demás aprendizajes: la lectura.
Es comunmente aceptado que leer es una de las principales fuentes del aprendizaje, pero por algún moitvo no se le acaba de dar la importancia que merece. Recientemente se ha apostado por incluir un tiempo de lectura en el horario escoalr, pero siempre es un porcentaje muy pequeño. Parece que perdemos el tiempo que deberíamos estar empleando en explicar o en hacer ejercicios de práctica. En sus investigaciones, Krashen demuestra como la lectura libre por placer -esencial que cumpla estas condiciones- permite ir adquiriendo cualquier aprendizaje lingüístico que normalmente se buscar por otros medios: gramática, vocabulario, capacidad de redacción...
Pude comprobarlo yo mismo desde que comencé a dedicar por lo menos una o dos horas cada día a la lectura en el aula. En una de las horas cada niño lee lo que quiere, pero en silencio, profesor incluido. En otra hora es el profesor, o un compañero el que lee para todos. Muy rápido se aprecia no solo la diferencia en la estructura de los textos que escriben, sino que también se observa cómo incorporan en su repertorio cosas que sabemos que aprendieron de los libros (porque vemos qué libros leen). Y sobre todo, incorporan la actividad como una rutina en sus vidas.
"My conclusions are simple. When children read for pleasure, when they get “hooked on books,” they acquire, involuntarily and without conscious effort, nearly all of the so-called “language skills” many people are so concerned about".
Krashen, S. D. (2004). The power of reading: Insights from the research: Insights from the research. ABC-CLIO.




Alberto Manzi

2021-02-09


image

Yo conocía a Alberto Manzi como autor de la famosa obra "Orzowei". Pero recientemente, al ver la película "El maestro", descubrí no sólo a un gran pedagogo, sino a una persona dispuesta a desafiar el sistema a favor del alumnado. En la historia de este maestro podemos ver cómo introduce lápices en un centro de menores, donde estaban prohibidos, para que los niños pudiesen aprender a escribir. En su historia hay una parte muy actual, cuando trabajó como maestro a distancia, causando sensación con su metodología, que non tenía nada que envidiar a los youtubers modernos.
Manzi nos inspira para que seamos capaces de no dejarnos llevar por las inercias del sistema que nos puedan impedir realizar nuestro trabajo. A mi me pasó algo así cuando me intentaron obligar a seguir un libro de texto en lugar de decidir yo las actividades a realizar en la clase. Aunque esto me pasara en varias ocasiones, llegando siempre a la conclusión de que yo tenía derecho a mi libertad de cátedra, en esta ocasión, la directora del centro denunció el caso a la inspección educativa. Yo decidí ir a por todas y le expliqué al inspector que me obligaba a desobeceder una orden injusta. Yo pensaba que no iba a llegar a ningún lado, pero mi sorpresa fue que perdí todos los recursos, incluso en constitucional, y sufrí una sanción de empleo y sueldo. Cuando me opuse a lo que me decía el inspector no pensé que me fuesen a sancionar, pero ahora que pasó, lo volvería a hacer.
"Quello che spesso manca ad un bambino non è la stimolazione sensoriale, ma le esperienze che hanno valore formativo (e che preparano il terreno all'apprendimento scolastico). Normalmente l'adulto «parla» col bambino e il bambino con l'adulto, facendo domande, esprimendo i propri sentimenti, manifestando i propri bisogni (ho fame, ho freddo... voglio...) oppure rendendo note le proprie esperienze (ho visto uno che faceva...). Quel che manca è «il discorso» (con l'adulto) dove il bambino mostri di usare il linguaggio per indagare, analizzare, spiegare, dedurre.".
Manzi, A. (1986). Educazione... ma che cosa è? Agenda Casa Serena.




Carl Rogers

2021-02-09


image

Este es uno de esos autores que están con toda seguridad en los temarios de muchas asignaturas en las facultades de educación. Sin embargo, sus ideas enseguida se empiezan a diluir en una neblina de utopía, y pensamos que no tienen lugar en la práctica. ¡Que contradictorio es esto, ya que las ideas de Carl Rogers revolucionaron la manera de trabajar de numerosos psicólogos!
La filosofía de Rogers resulta muy simple: "centrémonos en la persona". Es decir, todo consiste en acercarse a las personas, y conocer cómo son lo mejor posible. Esto choca con el concepto de mucha gente en la práctica, por el cuál creen que deben conseguir que la persona se adapte a aquellas condiciones que "son lo mejor para ellos".
En mi caso, tal y como me sucedió con algunos otros autores que ya he comentado, el momento en el que más me ayudó recordar a Rogers fue cuando me trasladé a un puesto de orientación educativa. Muy pronto tuve la necesidad de reconstruir todo el plan de orientación, que estaba fundamentado en descubrir los problemas e las personas y "corregirlos". Mi reconstrucción consistió en lo contrario, en aceptar las características individuales de las personas. Desde aquí, trabajar en equipo para diseñar experiencias educativas que permitan el mejor desarrollo posible de esas características naturales.
Unos años después me he dado cuenta que, aunque este nuevo planteamiento fue muy difícil de redactar, mucho más difícil es convencer a los demás de que esta es la manera de que los servicios de orientación ayuden a mejorar la calidad de la educación.
"People are just as wonderful as sunsets if I can let them be... When I look at a sunset, I don't find myself saying, "Soften the orange a bit on the right hand corner"… I don't try to control a sunset. I watch with awe as it unfolds.".
Rogers, C. R., & Allender, J. A. (1983). "Freedom to learn for the 80's."




Carol Ann Tomlinson

2021-02-09


image

Tengo que reconocer que hace algunos años yo formaba parte de ese grupo de personas que piensan que la educación se puede planificar de una manera más o menos homogénea, y que aquella parte del alumnado que queda muy lejos de poder participar de ella, puede encontrar una mejor respuesta educativa en centros especializados.
Pero esta manera de pensar cambió radicalmente desde que me tuve que encargar de una tutoría en la que el comportamiento, sobre todo de un alumno en concreto, hacía totalmente imposible dar una clase "normal". Aunque fue por la obligación de salir de esta situación de algún modo, poco a poco empecé a darme cuenta de que al planear las clases de otra manera, teniendo más en cuenta las necesidades de cada uno, en realidad todos se beneficieban. Sobre todo porque aprendían cómo es la sociedad en realidad. Por ejemplo, por las tardes resultaba imposible hacer "trabajo" en las mesas. Lo que hacíamos, entonces, era salir fuera del centro: a pasear, a practicar orientación con la brújula, a sacar fotos interesantes, a hacer bocetos de edificios o animales... Años después descubrí el libro de Tomlinson, en el que se pueden encontrar todo tipo de ejemplos como este.
"Despite compelling new knowledge about learning, how the brain works, and what constitutes effective classroom groupings, classrooms have changed little over the past 100 years. We still assume that children of a given age are enough like each other that they can and should traverse the same curriculum in the same fashion".
Tomlinson, C. A. (2014). The differentiated classroom: Responding to the needs of all learners. Ascd.