David G. Gándara

David G. Gándara

twitteryoutuberesearchgate mensaje en chino

gnu logo
fsf member
Login

Benjamin Bloom

2021-02-02


image

Después de los primeros trabajos, posiblemente sustituciones no muy largar, todos nos enfrentamos con el primer destino en el que nos dicen: "para el 31 de octubre hay que tener las programaciones". Aunque se hacen programaciones en la universidad, y posiblemente en la oposición, este es el momento de la verdad, lo que pongamos aquí hay que hacerlo en la realidad.
Claro, podemos fotocopiar lo que pone el libro sin más, pero esto nos hace esclavos de las editoriales. Cuando yo salté a la piscina y decidí pensar por mi mismo lo que quería conseguir del alumnado y cómo lo iba a conseguir, sobre todo en cuanto a los aprendizajes mínimos, pensé que me volvía loco.
Por suerte recordé que en algún momento de la carrera había estudiado la "taxonomía de Bloom". Aunque no estaba muy seguro de si me iba a servir de algo, este librito (hay que ver el original, existen muchas distorsiones por ahí) realmente facilita una visión de qué cosas queremos que el alumnado sepa hacer, que nos permita no olvidarnos de nada esencial, al mismo tiempo que nos aporta muchas maneras diferentes de acercarse al conocimiento.
"Curriculum builders should find the taxonomy helps them to specify objectives so that it becomes easier to plan learning experiences and prepare evaluation devices."
Bloom, B. S. (1977). Taxonomía de los objetivos de la educación. El Ateneo.

Volver al panel del #dibucedario2021