Entrenamiento de la memoria de trabajo
2022-11-25
Una de las razones más habituales por las que el equipo docente consulta a orientación es la dificultad para concentrarse y prestar atención de una parte del alumnado. Aunque a largo plazo sería necesario una reflexión sobre el contexto del aula, donde muy a menudo se espera que el alumnado permanezca largos períodos de tiempo en sus sillas, con trabajo autónomo o escuchando clases magistrales, se puede empezar inmediatamente a introducir pequeñas actividades, a las que podemos dedicar entre cinco y diez minutos al día, que contribuyan a la mejora de la memoria de trabajo. Es cierto que las evidencias sobre el impacto de la memoria de trabajo sobre otras funciones ejecutivas son contradictorias, pero algunos estudios han encontrado efectos positivos (Takeuchi et al., 2010, Dunning et al., 2013). Además, las actividades que voy a proponer, contribuirán de manera inmediata a reducir esos largos períodos de actividades poco motivadoras que requieren una gran capacidad de atención y concentración. Estas actividades son: la tarea de las cajas y la tarea n-back.
La tarea de las cajas consiste en ir abriendo un grupo de cajas para encontrar el objeto que se muestra. Al encontrar un objeto, hay que buscar el siguiente... hasta encontrarlos todos. En la tarea n-back, en este caso visual, se pide recordar el elemento de una serie de estímulos que está "n" posiciones atrás. En este caso es un cuadro azul, y hay que recordar la posición que tenía dos turnos antes; en caso de que se repita, se pulsa la tecla "A".
En cuanto a cómo introducirlas en el aula, se pueden dedicar cinco minutos, en medio de una sesión larga, donde a alguien le toca “jugar” en la pizarra digital, mientras los otros observan; tendremos que llevar un registro para que todo el mundo tenga su turno algún día. También se puede introducir como un rincón en el aula combinado con otros más “farragosos”, como un rincón de multiplicar, otro de hacer problemas, etc. En caso de tener dispositivos para todos, podrían hacerlo a la vez. Incluso se pueden colocar en el aula virtual para que los utilicen en sus casas. Según la organización de aula de cada uno se estudia la mejor solución.
Takeuchi, H., Taki, Y., & Kawashima, R. (2010). Effects of working memory training on cognitive functions and neural systems. Reviews in the Neurosciences, 21(6), 427-450.
Dunning, D. L., Holmes, J., & Gathercole, S. E. (2013). Does working memory training lead to generalized improvements in children with low working memory? A randomized controlled trial. Developmental science, 16(6), 915-925.