David G. Gándara

David G. Gándara

twitteryoutuberesearchgate mensaje en chino

gnu logo
fsf member
Login

Joseph Renzulli

2021-02-09


image

Quizás la experiencia más enriquecedora que viví en educación hasta el momento fue el año escolar que trabajé en una escuela bilingüe en Calgary. Tuve la suerte de que me encargasen la tutoría de una clase de tercero de primaria, donde enseguida me di cuenta de que era un grupo con un potencial creativo muy importante. Por suerte, me encargaron reemplazar a la tutora anterior, que concebía la educación de una manera muy parecida a mí. Los niños y las niñas de la clase número 15 ya estaban acostumbrados a disfrutar de libertad creativa en sus tareas.
En aquel momento aún no conocía el trabajo de Joseph Renzulli, pero después descubrí que sistematizó perfectamente lo que a mí me funcionó por intuición. Lo que hice fue que cada día, cada uno disponía de un tiempo para sus "proyectos personales". Yo les iba dando ideas de cosas, y cada uno aprovechaba alguna de esas ideas o traía otra. En poco tiempo teníamos en marcha una novela, un libro de cuentos infantiles, un mago diseñando efectos de ilusionismo, y lo que más me impresionó, un taller de videojuegos. No hizo falta más que decirles dónde se pinchaba para lanzar el programa "Scratch". En pocos meses ya se veían sus avatares en la pantalla diciendo frases divertidas, saltando y girando. ¡Cuánta gente piensa que esto es imposible en una clase de tercero!
cuano leí "Schoolwide enrichment model" encontré un modelo teórico que explicaba lo sucedido. El talento se encuentra en los comportamientos, no en las persoas. Y resulta bastante imprevisible. Lo que debemos asegurar es que hacemos lo posible para que surjan estos "comportamientos talentosos", que pueden suceder en cualquier persona.
"Every child is special if we create conditions in which that child can be a specialist within a specialty group"
Renzulli, J. S. (1994). Schools for talent development: A practical plan for total school improvement. Creative Learning Press.